No tenemos arte
Primavera 2026
Ciudad de México
No tenemos arte es un taller en y sobre Xochimilco, y su chinampería.
Reunidos en este lugar fascinante, exploraremos la utilidad e importancia de las acciones humanas consideradas como no productivas, como el mantenimiento o la limpieza, y su papel como soporte de vida y en la construcción de espacios.
El taller celebrará la radical belleza de la utilidad del trabajo humano cuando éste se hace necesario para crear y mantener una ecología como la del suelo artificial, las chinampas, los canales y las plantaciones de la laguna de Xochimilco. En vez de relegar el mantenimiento y la limpieza a un segundo plano, se utilizarán como centro del proyecto y fuente de material de construcción. Los participantes se involucrarán en el trabajo manual y la posibilidad inmediata de expresión, así como en el diseño y construcción de espacios y objetos relacionados con estas actividades.
Embarcados en extraer belleza de las acciones más prosaicas y cotidianas, como describía Ukeles en su Manifesto for Maintenance Art, la ritualización de la rutina de cortar, retirar y acumular el exceso biológico de los canales terminará por sostener su riqueza y excepcionalidad biológica. Y también, generar y construir espacios, al igual que la acumulación de suelo retenido por un cerco de cañas origen de las chinampas.
Entre ahuejotes y trajineras, cosechadoras y limpiadoras de canales, redes, cañas, tules y lirios, peines, herramientas de trabajo, instrumentos de pesca, huertos y lechugas, y acompañados por cuadrillas de trabajo, el taller pretende construir objetos y espacios que respalden la importancia de las acciones humanas de cuidado del medio, y al celebrarlas, desvelar su trascendencia y belleza.
Accede a la pre-venta exclusiva
Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda son los directores y fundadores del estudio de arquitectura madrileño amid.cero9. Fundado en 1997 como plataforma de colaboración para investigar las intersecciones entre arquitectura, cultura y naturaleza, el estudio ha evolucionado hasta convertirse en una práctica de diseño basada en la investigación y centrada en las incertidumbres urbanas, tecnológicas y culturales contemporáneas. Intensamente comprometidos con el desarrollo de procesos disciplinarios metodológicos, los proyectos de amid.cero9 combinan la estética radical, la precisión constructiva con la claridad conceptual, y descubren las oportunidades específicas y la naturaleza concreta de cada contexto, cultivando un enfoque de la noción contemporánea de medio ambiente que alista la sociología, la tecnología, los medios de comunicación y la política.
Con una amplia experiencia académica, fueron Profesores Titulares y Directores del estudio diazmoreno garciagrinda en el IoA at die Angewandte, Viena, sucediendo a Zaha Hadid y Kazuyo Sejima como directores de Architekturentwurf 1. Han sido Profesores Visitantes en SoA Princeton Universtity, GSD Harvard University, IKA Akademie der Bildenden Künste Vienna, SAC Städlschule Frankfürt o AAP Cornell University, y Diplomados en la Architectural Association London durante casi diez años. Su obra forma parte de la Colección Permanente del Centro Pompidou de París y ha sido expuesta en múltiples ocasiones en la Biennale di Architettura di Venezia, tanto en la Sección Oficial como en pabellones nacionales. Sus proyectos han sido ampliamente difundidos y han obtenido más de 40 premios en concursos nacionales e internacionales. Los proyectos y escritos de sus primeros quince años fueron documentados en 2014 en una publicación titulada «Third Natures, a Micropedia» y una exposición en la AA, Londres, y en 2019 en una muestra individual titulada Vaults Beds Gardens en SoA Princeton University, y han sido recogidos varias veces en números de El Croquis, la última en el volumen monográfico sobre su obra, nº184.
Isidoro Michan-Guindi, n. Ciudad de México, 1990. Maestría en Arquitectura de la Universidad de Princeton (2018). Licenciatura en Arquitectura de la Universidad de Cornell (2015). Vive y trabaja en la Ciudad de México donde tiene su taller desde 2019.
Accede a la pre-venta exclusiva
Derechos reservados
info@iesarq.mx | secretaria@iesarq.mx