Taller Bureau Spectacular

Theatrum Mexicanus

En una ciudad lacustre donde aún respiran las trazas invisibles de Tenochtitlán y las geometrías coloniales de la utopía virreinal, este taller propone concebir una obra híbrida: mitad arquitectura, mitad teatro, mitad artefacto poético.

Theatrum Mexicanus es una invitación a imaginar y construir, en colectivo, un dispositivo flotante inspirado en las grandes máquinas teatrales del Renacimiento —esos ingenios escénicos de Leonardo o Brunelleschi que aspiraban a mover el cielo en el escenario—, pero traducido al lenguaje contemporáneo de Bureau Spectacular: lo cómico, lo absurdo, lo urbano.

Durante siete días, los participantes diseñarán y ensamblarán fragmentos arquitectónicos móviles —estructuras portátiles o artefactos narrativos— que se activarán finalmente en una procesión por los canales de Xochimilco, como un teatro mecánico en tránsito, una ópera popular sin partitura fija, una arquitectura que se cuenta a sí misma.

La ciudad se convierte así en escena y en actor; el espacio público, en una página abierta donde lo inconsciente colectivo dibuja sus mitologías. Como en las arquitecturas parlantes del siglo XVIII o las ficciones urbanas de los situacionistas, este taller no busca resolver problemas sino desplegar preguntas:
¿Qué puede ser un edificio si se desplaza? ¿Qué historia narra una arquitectura si nadie la habita? ¿Qué ciudad futura se revela en los restos de un artefacto que flota?

A través del dibujo intuitivo, el ensamblaje experimental y la exploración escénica del entorno patrimonial de Xochimilco —entre trajineras, modernidades olvidadas y jardines prehispánicos—, los participantes construirán un teatro flotante mexicano, frágil e imposible, como una promesa o una alucinación.

21- 28 Noviembre 

Ciudad de Mexico

Accede a la pre-venta exclusiva

Jiménez Lai trabaja en el mundo del arte, la cultura y la educación. La tesis del Máster de Arquitectura de Lai era una ciencia ficción sobre un mundo posteleportación. Anteriormente, Jiménez Lai vivió en un refugio del desierto en Taliesin y residió en un contenedor de transporte en Atelier Van Lieshout, en los muelles de Rotterdam.


Antes de fundar Bureau Spectacular, Lai trabajó para varias oficinas internacionales, entre ellas MOS y OMA. Lai ha expuesto y publicado numerosos trabajos en todo el mundo, entre ellos White Elephant, recogido por el MoMA. Su primer libro, Citizens of No Place, fue publicado por Princeton Architectural Press con una subvención de la Graham Foundation. El borrador II de este libro se ha archivado en el New Museum.


Lai ha ganado varios premios, entre ellos el Architectural League Prize for Young Architects y el Debut Award en la Trienal de Lisboa, y el 2017 Designer of the Future Award en Art Basel / Design Miami. En 2014, Lai representó a Taiwán en la XIV Bienal de Arquitectura de Venecia. En 2015, Lai organizó la serie de exposiciones y publicaciones Treatise en la Graham Foundation. La obra de Lai está en la colección permanente del MoMA, SFMOMA, Instituto de Arte de Chicago y LACMA. Jiménez Lai fue Cátedra Gwathmey 2024 en Cooper Union.

Accede a la preventa exclusiva